El suicidio en jóvenes
Jose Luis Vazquez Martinez
-
Según la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica, el estudio realizado a escolares dio como resultado que la incidencia de jóvenes con rasgos depresivos oscila entre ocho y nueve por ciento. En tanto, 30 por ciento de los mexicanos de 18 a 65 años padece algún trastorno psiquiátrico; los más frecuentes: ansiedad, adicciones y depresión. La evolución más extrema de los padecimientos anteriores es el suicidio, por lo que en la conferencia veremos su relación, como detectarlos y mecanismos de prevención. En esta ocasión contamos con la presencia del Mtro. José Alberto Jiménez Tapia del Instituto Nacional de Psiquiatría “Dr. Ramón de la Fuente Muñiz”.
Los suicidios de la sociedad Lojana Ecuatoriana estaría sujeto a varios factores de orden social, familiar y de personalidad, que están influyendo en la alteración mental de las personas, la crisis económica originó que muchos miembros de las familias lojanas, hayan emigrado al exterior, dejando a los niños y jóvenes abandonados.
El aspecto socioeconómico del país y la falta de fuentes de trabajo, han creado estados de ansiedad en padres e hijos. La desintegración, originada por la separación de la familia desencadena trastornos afectivos. Los jóvenes están sufriendo la falta de afecto de sus padres. No tienen una buena orientación y sus actos no son controlados; generalmente están regidos por terceras personas que son sus tíos o abuelos y, hay muchos casos, en los que están bajo la vigilancia de sus hermanos mayores, que no es lo ideal. Con estos antecedentes el ampliar la prestación de servicios y atención de problemas de salud mental, neurológicos y abuso de sustancias es el plan de acción a trabajar para reducir las tasas nacionales de suicidios